Por
Magda Gutiérrez Ardila - Directora ISPOR Chile
Daniela Paredes Fernández - Presidente ISPOR Chile
El capítulo de ISPOR Chile, en línea con la misión, visión y objetivos estratégicos de ISPOR Internacional, busca promover la excelencia en la investigación de resultados y economía de la salud para mejorar la toma de decisiones en salud, de forma aplicada al sector. Es por esto que crea el Ranking Nacional de Prácticas de Impacto de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados que por segundo año consecutivo busca reconocer y premiar la aplicación de la disciplina en mejoras concretas.
El Ranking Nacional de Prácticas de Impacto impulsado por el capítulo chileno se ha convertido en una instancia para visibilizar y reconocer iniciativas, para incentivar la adopción de buenas prácticas y motivar a las instituciones y profesionales a desarrollar y aplicar evaluaciones económicas e iniciativas de alta calidad. El Ranking proporciona una plataforma para compartir experiencias exitosas y lecciones aprendidas, facilitando la replicación de buenas prácticas en todo el sistema de salud. Puede revisar la versión 2024 en https://www.ispor.org/publications/journals/value-outcomes-spotlight/vos-archives/issue/view/healthcare-systems-around-the-world/advancing-ispor-s-mission-through-local-chapters--insights-from-the-ispor-chile-national-ranking-of-impactful-practices-in-health-economics
Este año, en la segunda edición del Ranking Nacional de Prácticas de Impacto en Economía de la Salud e Investigación de Resultados 2025, el capítulo de ISPOR Chile, hace un llamado a prestadores, academia, agrupaciones de pacientes, industria farmacéutica y de dispositivos, aseguradores, sociedades científicas y demás actores del sistema de salud, a que presenten sus iniciativas para destacar y premiar las mejores prácticas a nivel nacional. Para esto, esta sociedad científica cuenta con el apoyo de dos Universidades, el Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Universidad Del Desarrollo y del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (UNAB), además de la colaboración de Medtronic Chile y Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud.
En el contexto del sistema de salud chileno, la realización de evaluaciones económicas y la generación de iniciativas relacionadas, se han convertido en elementos fundamentales para garantizar una atención médica eficiente y equitativa, asegurando que los recursos disponibles se utilicen de la manera más efectiva posible, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones en salud.
La colaboración entre los diferentes actores permite una visión integral y multidimensional de los desafíos y oportunidades del sistema de salud, fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias, lo que a su vez puede conducir a innovaciones y mejoras significativas en la prestación de servicios de salud.
En esta edición, se han sumado dos nuevas categorías relacionadas con proyectos que aporten a la resolución de lista de espera impulsados por la red y modelos de atención vanguardistas, categorías que alineadas con la realidad nacional.
El Comité evaluador está conformado por líderes nacionales e internacionales de la ciencia y la economía de la salud, donde los presidentes y miembros de capítulos de ISPOR en Latinoamérica se han sumado. Este comité pone a disposición su conocimiento y experiencia para hacer un análisis integral y de alta calidad e identificar las mejores prácticas.
Las postulaciones a este Ranking están abiertas hasta el día 18 de abril de 2025 a las 23:59 horas. Toda la información se encuentra en el perfil profesional del capítulo, en:
https://www.linkedin.com/linkedin.com/company/ispor-chile