Costos Unitarios Para Procedimientos en Salud en Colombia: Un Insumo Decisivo Para las Evaluaciones Económicas en Salud

Abstract

Antecedentes

En Colombia existe desde 2011 una recomendación metodológica para la valoración de procedimientos en salud: usar los valores de un manual tarifario de 2001 de un antiguo asegurador público con un factor de ajuste del 35% (ISS 2001). Sin embargo, el factor de ajuste no se actualiza periódicamente, lo cual limita la validez interna y externa de los análisis económicos.

Objetivo

Analizar el comportamiento de las tarifas de procedimientos en el sector salud frente al manual tarifario ISS 2001 a partir de registros individuales de prestación de servicios de Colombia (RIPS), con el fin de evaluar la validez del factor de ajuste propuesto en el caso de referencia colombiano.

Metodología

Se compararon los valores de procedimientos en salud reportados en los RIPS entre 2013 y 2016 con respecto al valor que resulta de aplicar el supuesto de ISS 2001 + 35%. Se analizaron las variaciones tarifarias en el ámbito nacional, por regiones y tipo de procedimiento.

Resultados

El promedio de variación tarifaria en el ámbito nacional estuvo en 142% con respecto al valor base del manual del ISS; por tipo de procedimientos, los valores de procedimientos no quirúrgico son un 63% superiores a las tarifas ISS 2001, mientras que en los procedimientos quirúrgicos la diferencia es de 299%.

Conclusión

Es necesario actualizar la recomendación metodológica vigente en Colombia para estimar el costo unitario de procedimientos en salud, con el fin de mejorar la validez externa de las evaluaciones económicas y análisis de impacto presupuestal en el país.

Authors

Alejandra Taborda Cindy Chamorro Darío Londoño

Explore Related HEOR by Topic


Your browser is out-of-date

ISPOR recommends that you update your browser for more security, speed and the best experience on ispor.org. Update my browser now

×