Abstract
Objetivo
Demostrar el impacto del incremento del Impuesto Selectivo al Consumo de Cigarrillos y otros productos derivados del tabaco (ISC) en la recaudación fiscal e incrementos en los precios de los cigarrillos, posterior al año 2009.
Materiales y métodos
La fuente primaria de información es la base de datos de la encuesta de mercado de cigarrillos 2015, realizada en los distritos de Panamá, Colón, David, Barú, San Miguelito y las comarcas indígenas de Guna Yala y Ngäbe-Buglé en julio de 2015. Como fuentes secundarias se utilizaron los datos de recaudación fiscal del ISC del Ministerio de Economía y Finanzas y se hizo un análisis de tendencia lineal de la evolución de los ingresos fiscales derivados del ISC y regresión lineal de demanda.
Resultados
El incremento del ISC en 100% aumentó la recaudación en 2.3 veces entre 2009 y 2015, en adición a dotar de recursos al sector sanitario. El tener un piso de USD de 1.50 por cajetilla, llevó la dispersión de precios al alza, tanto para marcas legales como ilegales .
Conclusiones
La política fiscal anti tabáquica ha demostrado su efectividad al incrementar la recaudación y los precios a los productos derivados del tabaco en adición a contribuir a reducir la prevalencia de consumo hasta 6.1% en tabaco fumado. El incremento de los impuestos debe ser un proceso continuo para seguir sosteniendo su efectividad por lo que se propone su indexación.
Authors
Herrera Ballesteros Víctor Hugo Ilais Moreno Velásquez Gómez Beatriz Roa Reina Rodríguez